La concejala y portavoz de Somos Llanera es Isabel Fernández Álvarez y lleva gestionando cuatro años las áreas de Participación Ciudadana, Sanidad, Consumo y Normalización Lingüística. A lo largo de estos años son varios los logros conseguidos que queremos compartirlos con vosotros.
Participación ciudadana
Nos encontramos con un teléfono y un correo de Participación ciudadana que nos parece lo mínimo para que la información fluya entre la ciudadanía y la institución. Isabel gestionó ese correo en persona durante estos cuatro años.
Independientemente de lo anterior, se creó y aprobó en el pleno la Ordenanza de participación, con el fin de que determinados derechos de la ciudadanía fuesen respetados. (Descargar el reglamento de participación ciudadana)
· Regularización del uso y cesión de espacios públicos
También se reguló en un reglamento el uso y cesión de espacios públicos del concejo. (Descargar el reglamento de uso y cesión de espacios públicos del concejo) (Descargar la modificación del reglamento de uso y cesión de espacios públicos del concejo)
Durante estos cuatro años, unas quince asociaciones de todo tipo se crearon en el concejo.
Se cedieron varios locales de almacenaje para las asociaciones que lo solicitaron.
· Elección de Alcaldes/alcaldesas de barrio
Se reguló la elección de los alcaldes o alcaldesas de barrio de manera democrática en una ordenanza que se aprobó en el pleno. (Descargar el reglamento de alcaldesa/alcalde de barrio
· Alcuentru d´Asociaciones
Se creó el Alcuentru d´ Asociaciones, que este año vivirá su cuarta edición, en el que los colectivos se dan a conocer, se relacionan y se crean lazos de unión entre ellos, y también aprovechan la ocasión para la inscripción de socios y la venta de merchandising para su financiación interna.
Gráfica Alcuentro 1ª Edición. 2016 Gráfica Alcuentro 2ª Edición. 2017 Gráfica Alcuentro 3ª Edición. 2018
· Ordenanza de Subvenciones
Se redactó y aprobó en pleno la ordenanza de subvenciones de acciones en interés comunitario, con una partida de 10.000 euros. (Descargar ordenanza de subvenciones)
· Casa Participa
Se instaló un nuevo local para la ciudadanía, la Casa Participa, en el que tienen cabida un espacio para los jóvenes, denominado “Participa mocedá”, un aula de usos múltiples y tres despachos en un denominado hotel de asociaciones. Esta instalación se equipó también con diversos materiales para préstamo a las asociaciones, proyector, pantalla, etc

Sanidad
La concejalía gestionó durante estos años el Plan Municipal de Prevención de Drogas, en el que se introdujo la prevención de otras adicciones como el juego o las nuevas tecnologías.
Actualmente se invierten en este proyecto unos 30.000 euros, muy lejos de los 6000 que se invertían anteriormente, habiendo conseguido el último año una subvención de 10.000 euros del Principado.
Proyecto Hombre es la entidad que gestiona el Plan desde hace dos años. También se creó el Consejo municipal de adicciones con representantes de todos los estamentos que pueden aportar en ese sentido.
Actualmente se invierten en este proyecto unos 30.000 euros, muy lejos de los 6000 que se invertían anteriormente, habiendo conseguido el último año una subvención de 10.000 euros del Principado.
Proyecto Hombre es la entidad que gestiona el Plan desde hace dos años.
También se creó el Consejo municipal de adicciones con representantes de todos los estamentos que pueden aportar en ese sentido. (Descargar Consejo de Adicciones)
· Red de rutas saludables en Llanera
Por otro lado, Llanera se incorporó a la red española de ciudades saludables y a la estrategia nacional de la salud, con la intención de intercambiar proyectos, actividades y planes que mejoren la salud de la ciudadanía. Este último año recibimos más de 4.000 euros de subvención.
De ahí salió la puesta en marcha de la campaña “ En el centro tu vida”, con boletines trimestrales sobre las actividades del Ayuntamiento, la “Seronda Saludable” que se hizo ya en varios formatos o el Plan de sendas saludables que empezó este año dinamizando las dos sendas existentes en el concejo que pueden considerarse accesibles, seguras e inclusivas.

· Mesa intersectorial de salud
Se creó por parte de la Concejalía una mesa intersectorial de salud en donde se ponen de manifiesto las distintas opiniones de los distintos partidos o sectores y concejalías que la componen. Actualmente se está trabajando en un Plan de salud mental para el municipio tras haber quedado de manifiesto que era uno de los problemas más inmediatos que abordar.
· Mapeo de los recursos en salud
También se realizó un video de mapeo de los recursos en salud que tiene el concejo para que la población los conozca.
· Cursos «Paciente activo»
También se dio un curso de Paciente Activo, impartido por la dirección general de Salud Pública del Principado y se puso en marcha la práctica del Yoga, ahora mismo en dos de los centros sociales.
Y se colaboró con el observatorio de la salud del principado en muchas de las actividades.
Consumo
Se suscribió un convenio de consumo con el Principado y se creó la Oficina Municipal de Información al Consumidor, con un técnico a media jornada.
Durante el año y medio que lleva funcionando son muchas las personas que pasaron por la OMIC, la prensa se hizo eco de esos números (Ver artículo)
Además, y enmarcado dentro de la seronda saludable, la Concejalía gestionó las visitas de personas de las distintas parroquias del Concejo a los Centros de Formación de Consumidores existentes en Asturias, participando en talleres de lectura de etiquetas, comida saludable, etc.
Por otro lado fueron numerosas las charlas impartidas por Dacio Alonso, presidente de la Unión de Consumidores, también nos acompañó Adolfo Maquinay, Jefe de servicio de Consumo en el Principado y tuvimos la suerte de contar con Pepe Esquinas, ex altocargo de la FAO, que nos dejó un legado para la próxima legislatura.
Normalización llingüística
Se creó y llevó al pleno para su aprobación la Ordenanza de uso del asturiano en el concejo de Llanera, posibilitando la relación con la administración local en cualquiera de las dos lenguas. (Descargar ordenanza de Asturiano)
Se creó el Servicio de Normalización llingüística, con un técnico a jornada completa que subvenciona enteramente la Dirección general de Política llingüística.
A través de ese servicio se transversalizó el asturiano en el resto de áreas que gestiona la Concejalía.
También se rotularon dependencias municipales y se crearon dos eventos, el concierto en la “Semana de les lletres asturianes” y la nueche d’ánimes.
Respecto al concierto, tiene como objetivo la difusión de la música en asturiano y hasta ahora contamos en nuestro concejo con la presencia de los grupos Ochobre, Spanta la Xente, Felpeyu, Dixebra, Taranus, Skama, La Tarrancha y parte de Cerezal, además el año pasado se amplió a un Encuentro de bandas de gaitas en el que participaron la Banda de gaitas de Candás, la Banda de gaitas el Trasno y las bandas locales, Fonte Fuécara y La Madreña.
Este año contaremos además con una tarde noche para bailar .
La noche de ánimas la empezamos a hacer como forma de contrarrestar el Halloween porque entendemos que es importante resaltar que nuestras tradiciones no son menos que las importadas. Lo concebimos, además, para dar una oportunidad al teatro en asturiano y al teatro de inmersión que nunca se había hecho en nuestro concejo. De la misma manera solemos alojar al grupo joven en el Albergue de Robledo acompañado por alguna entidad que dinamice, como ocio alternativo en el Plan de drogas y adicciones.