La diversidad es un rasgo característico de las sociedades actuales y constituye un reto importante para la vida en democracia. Si bien este concepto nos remite en primer término a la diversidad cultural, de origen, lenguas y religiones, abarca otros aspectos, como la diversidad funcional, mental, cognitiva, por edad, género, u orientación sexual.
En este sentido, la solidaridad y el respeto son valores necesarios para la convivencia. En una sociedad multicultural y diversa como la actual, las políticas públicas no deben ser unidimensionales, sino tener en cuenta que los bienes que distribuyen (salud, educación, seguridad, cultura, etc.) tienen como receptor a un público cada vez más heterogéneo. Hacer política social hoy requiere que las personas que toman las decisiones políticas y el cuerpo técnico de la administración estén formadxs en la diversidad.
Debemos ser conscientes de que formamos parte de un proceso de cambio, que es el paso de la visión monocultural de la sociedad a la visión de la sociedad diversa. Y cada vez más las sociedades son más multiculturales y diversas. Este proceso tiene que llevarnos a ver que la diversidad sea vista como positiva. Esto es fundamental, es lo que debemos hacer y es lo que vamos a hacer.
Por eso proponemos varios Planes de acción desde la política local, porque querer resolver problemas de desigualdad social y económica sin contar con estas realidades puede generar más diferenciación.
Nuestro Plan para la diversidad sexual y de género requiere un cambio institucional para empezar, la perspectiva de género y de identidad sexual también son necesarias en el trabajo. Las metas son la Información, acompañamiento y empoderamiento de las personas LGTBI+ y de las mujeres, la coeducación desde la escuela de 0 a 3 años, la educación en la no violencia y la visibilización en el deporte y en la cultura.
Tenemos más planes, como el de ocio inclusivo, donde garantizamos a cualquier persona, sea cual sea su condición, el acceso al ocio en el concejo, en materia cultural o deportiva y el respiro para las personas cuidadoras.
Se puede hacer y lo vamos a hacer.
Gus García Torre